Al menos 60 escuelas de todos los niveles educativos resultaron con alguna afectación tras las lluvias registradas en los últimos días en Veracruz; 10 de ellas tendrían daños en su infraestructura, así lo dio a conocer el secretario de Educación, Víctor Vargas Barrientos.
En entrevista, explicó que la mayoría de los planteles con daños se encuentran en el sur, pero también las hay en la región Altas Montañas.
“Tenemos un aproximado de 60 escuelas en diferentes municipios con varias afectaciones. Son pocas las que tienen daños en infraestructura, son como 10, pero ya estamos gestionando, trabajando con la Federación para ver el tema del seguro en el caso de las que hayan sufrido algún desperfecto en infraestructura, para que en tiempo y forma se puedan reparar”, expresó.
Aseveró que afortunadamente el exceso de lluvias dejó en la mayoría de planteles inundaciones y lodo, lo cual se ha podido atender rápidamente.
Sin embargo, sí ha sido necesario suspender clases durante los últimos días para evitar alguna situación con los estudiantes.
“Desde hace 15 días se han venido suspendiendo las labores, de acuerdo con el monitoreo que se hace todos los días con Protección Civil (PC) del Estado y de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), conforme se va desarrollando la tormenta se están tomando las medidas necesarias”.
Actualmente, sólo se suspendieron clases en Minatitlán y Tlacotalpan por el desbordamiento de los ríos Coatzacoalcos y Papaloapan, aunque confían que mejoren las condiciones climáticas.
SEV advierte de sanciones a docentes que hagan mega puente
El secretario de Educación de Veracruz no descartó aplicar sanciones económicas a docentes que hagan “mega puente” a partir del 31 de octubre. Detalló que la suspensión de clases por la conmemoración de Todos los Santos para jueves y viernes únicamente está autorizada por decreto para los municipios de pueblos originarios.
“Para los pueblos originarios serán los días 31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre. Sí, habrá descuentos para quienes no hagan la gestión correspondiente, debe ser la organización sindical la que presente esta solicitud, de lo contrario, habrá sanciones”.
En los municipios del resto de la entidad veracruzana aclaró que sólo estará otorgado el día 1 de noviembre.
“El decreto de 2016 marca a los pueblos originarios, marcan ahí, creo que 42 municipios, en el resto de los 212 la suspensión será sólo el día 1 de noviembre”.
Con información de La Jornada de Veracruz