27/10/2025
d3e7fd20-7112-4ebc-b08c-4b5d1b82d9fc

Por Rocío Aburto

Xalapa, Ver.- La Viaducta de las Insurgentas en el centro de esta ciudad es un espacio conquistado por mujeres, con el propósito de existir y persistir, de tal manera que los nombres de los deudores de pensiones alimenticia, abusadores sexuales, agresores y acosadores deben continuar escritos ahí, señaló la activista Wendy López.

Hizo un llamado a los ciudadanos y autoridades para que respeten “La Viaducta de las Insurgentas” como un espacio de lucha feminista,

La activista acompañada por los integrantes de la Proyecta Colaborativa “Xalapeñas Ilustres” instaló una lona en el parque Benito Juárez a la altura del arco que da entrada de La Viaducta, a la vista de los automovilistas que viajan en los carriles de la avenida Manuel Ávila Camacho hacia el centro.

Esta lona fue instalada con el objetivo de recordar que en las paredes de La Viaducta -ahora pintadas en color blanco por autoridades del ayuntamiento local- ahí es un espacio de denuncia pública de las mujeres, en las que pueden plasmar los nombres de deudores alimentarios, de agresores, y de visibilizar a las mujeres desaparecidas.

Cabe mencionar que en los primeros días de agosto, el ayuntamiento local comenzó a pintar en color blanco las paredes de La Viaducta y fue así como se borraron decenas de nombres y apellidos de hombres de diversas edades, profesiones, oficios y cargos públicos que presuntamente han violentado a las mujeres.

La lona tiene el siguiente mensaje “Aquí había más de 1mil nombres, de violentadores, deudores alimentarios, y acosadores”; y fueron plasmados los hashtag #laviaductava #nosonrayonesestunombreacosador