Coatzacoalcos, Ver.- En los últimos cuatro años el tránsito de migrantes cubanos, venezolanos y ecuatorianos por Veracruz con destino a Estados Unidos se ha disparado, pasando de 6 mil a más de 32 mil extranjeros entre 2022 y 2023.
Según el boletín migratorio, sólo en el primer semestre de este año, 7 mil 800 personas de estas nacionalidades en situación irregular fueron presentadas ante las autoridades migratorias.
La crisis económica, política y social de Venezuela se refleja en el aumento de migrantes detenidos en la frontera sur. Hasta el año pasado, estos extranjeros podían ingresar a México sólo con su pasaporte. Sin embargo, desde enero de 2022, el gobierno federal exigió una visa, la cual exige un ingreso mensual de al menos 700 dólares y una cuenta bancaria con 2 mil 500 dólares en los últimos tres meses.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), en 2022 Veracruz registró 2 mil 616 venezolanos asegurados, mientras que en 2023 cifra ascendió a 18 mil 646. Sólo en lo que va del año, se han arrestado a 3 mil 700 de ellos en el estado.
Un informe migratorio de 2022 indicó que al menos 15 municipios del país concentran la mayor presión migratoria irregular de extranjeros que buscan llegar a Estados Unidos. En Veracruz, los más afectados son Acayucan, Agua Dulce y Coatzacoalcos.
En los últimos tres años, la migración de países sudamericanos ha superado a la de El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Un análisis reveló que en 2023 la migración desde América del Sur superó a la de América Central, alcanzando cifras históricas desde 2019.
El incremento de extranjeros de otras nacionalidades también ha llevado a un aumento en aseguramientos: en 2022 se registraron 33 mil eventos de personas en situación migratoria irregular en Veracruz, mientras que en 2023 la cifra superó los 66 mil. En el primer semestre de 2024, se han detenido a 19 mil indocumentados, la mayoría fueron retornados a su país de origen.
Albergues de la zona sur, saturados por ola migrante
La Casa del Migrante de Coatzacoalcos ha registrado un incremento en el número de personas que atiende, especialmente de Venezuela, que huyen de los problemas económicos y políticos de su país.
Joel Ireta Munguía, coordinador de la Pastoral de la Movilidad Humana, refirió que en julio atendieron a mil 200 extranjeros en la casa de resguardo que tienen cerca de los patios del ferrocarril.
De esta cifra, 700 son originarios de Venezuela y varios de ellos ya han pasado en dos o tres ocasiones por el albergue, ya que logran llegar al centro o norte del país, los detienen pero no los deportan, sólo los abandonan cerca de Villahermosa, Tabasco.
Refirió que desde junio de este año han pasado los grupos más grandes de venezolanos hacia el norte.
A modo de ejemplo, expuso que en enero de este año atendieron a 15 migrantes de ese país y ahora, casi la mitad de los que llegan son de ahí o de Colombia, donde estaban refugiados.
Estas personas vienen con toda su familia, muchas con niños muy pequeños y siguen la ruta del tren buscando evadir los retenes carreteros de la Guardia Nacional.
Los hondureños y guatemaltecos son los otros grupos que siguen buscando llegar a la frontera norte de México y en menor medida se ha visto a asiáticos.
La mayoría de venezolanos buscan llegar a la Ciudad de México para solicitar el ingreso a Estados Unidos de Manera legal, todos ellos declaran que no quieren quedarse en México, por lo que solicitan que los dejen avanzar hacia el norte del país.
Joel Ireta refirió que ha sido un reto alimentar a los venezolanos, por lo que han tenido que adecuar los menús, conforme a las donaciones que reciben de la gente que apoya a la Pastoral.
Las familias venezolanas han tenido muchos problemas para circular por las lluvias fuertes que se han presentado en el sur del estado de Veracruz.