La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) de Veracruz dio a conocer los resultados del Premio Periodismo de Investigación CEAPP Veracruz 2024, en el cual se reconocieron los trabajos más destacados en las categorías de fotografía, multiformato y reportaje escrito.
En la categoría de fotografía, el primer lugar fue otorgado a Félix Guillermo Márquez Sánchez por su impactante trabajo “Incendios forestales consumen las Altas Montañas”. El segundo lugar lo obtuvo Oscar Miguel Martínez López con “¿Quién dio la orden? Los policías vinieron a matar, no a desalojar: Campesinos en Totalco”. El tercer lugar fue para Victoria Helena Pérez Razo con “Justicia para Brandon Arellano Cruz”, mientras que la mención honorífica fue concedida a David Yahir Ceballos Espinoza por “Diego ‘Puma’ Chávez, leyenda de barrio”.
En la categoría multiformato, el primer lugar se lo llevaron Brisa Renata Gómez Portillo y Ana Lilia Martínez Mozo con “Buscadoras”. El segundo lugar fue para Héctor González Amador, Teresa Carbajal Vázquez y Eros Daviel Reyes González por “Sistema Financiero Criminal. Los fraudes que a nadie le importan”. El tercer lugar fue otorgado a Areliz Sosa Arredonda y Mariaide Ramos Cisneros por “Un Nanche atorado en el zapato de Obrador”. Además, se otorgaron dos menciones honoríficas: una para Eder Ortiz Arano, Hugo Garizurieta Bernabe, Carlos Adrián Domínguez Romero y Emmanuel Jiménez Portilla por “No saben de mí”, y otra para Martin Blanco Lamas por “DeTrans de Mi”.
En la categoría de reportaje escrito, el primer lugar fue para Alfredo Santiago Hernández por “En el sureste de Veracruz. Matrimonio Infantil, realidad oculta pese a su prohibición”. Ana Alicia Osorio González obtuvo el segundo lugar con “El costo de sobrevivir a un feminicidio”, mientras que el tercer lugar fue para Ilse Vianney Sulvarán Esquivel y José Alberto Mendoza Pulido por “Eterno ecocidio: Devastación ambiental en el corredor interoceánico Nanchital-Ixhuatlán del Sureste”. La mención honorífica en esta categoría fue para María Fernanda Malpica Castellá por “El precio del activismo ambiental en Veracruz: persecución o muerte”.
Finalmente, se otorgó un reconocimiento especial a la trayectoria a dos destacados periodistas: Esperanza Arias Rodríguez de Acayucan y Benito Juárez Ramírez de Córdoba, en reconocimiento a su invaluable contribución al periodismo veracruzano.
La premiación se realizará el próximo viernes 27 de septiembre en la ciudad de Córdoba, Veracruz.
Estos galardones resaltan el compromiso y la labor de los periodistas veracruzanos en la búsqueda de la verdad y la defensa de la libertad de expresión en la entidad.