11/09/2025
IMG_6175

 

Orizaba, Ver.-El Diputado Federal por el Distrito XVIII de Zongolica, Benito Aguas Atlahua, abordó temas clave durante una entrevista, incluyendo la ausencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en la inauguración que fue cancelada del Hospital IMSS-Bienestar de Salud Mental “Dr. Víctor Manuel Concha Vásquez” en Orizaba. Según el legislador, la mandataria no pudo asistir debido a causas de fuerza mayor, señalando además que la autopista Orizaba-Puebla ha permanecido cerrada en días recientes, lo que complica la movilidad en la región.

En cuanto a temas legislativos, Aguas Atlahua destacó que están vigilando el proceso del Paquete Económico 2025, presentado recientemente en el Congreso de la Unión. Dicho paquete contempla un aumento de 40 mil millones de pesos a nivel nacional y deberá ser aprobado antes de finalizar el año, para ser entregado al Ejecutivo Federal, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación dentro de un plazo de 20 días naturales.

El congresista aseguró que Veracruz será beneficiado con este presupuesto, señalando que existe una alta probabilidad de incluir apoyos específicos para la Sierra de Zongolica. Entre estos, se encuentra la construcción de caminos artesanales, una promesa de campaña de Sheinbaum Pardo durante su visita a Zongolica, que busca mejorar la conectividad entre comunidades y cabeceras municipales.

«Es fundamental impulsar los caminos rurales para que las comunidades indígenas puedan trasladar a sus enfermos, llevar sus productos al mercado y facilitar el acceso a la educación. Esto es clave para el desarrollo de la Sierra,» expresó el legislador.

El representante del Distrito XXIII, mencionó que el Anexo 10 del Paquete Económico, relacionado con Pueblos Originarios y Afromexicanos, incluye rubros prioritarios como infraestructura vial, salud y desarrollo integral, lo que representa una oportunidad significativa para cumplir con los compromisos establecidos con la región.

El diputado reafirmó su compromiso de gestionar recursos y promover acciones concretas para atender las necesidades de las comunidades más vulnerables de la Sierra de Zongolica.