Icono del sitio El Espiral

Con “Exploratón” Ayuntamiento y Jurisdicción Sanitaria VI se unen contra el cáncer de mama

IMG_8797

Córdoba, Ver., 20 de octubre de 2025.- En un esfuerzo en conjunto para crear conciencia y enseñar a más hombres y mujeres a realizarse la autoexploración con la finalidad de detectar y prevenir el cáncer de mama, el Ayuntamiento de Córdoba y la Jurisdicción Sanitaria número 6, realizaron el “Exploratón 2025” que incluyó una marcha y la Feria de la Salud en conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

En el parque 21 de mayo se realizó el lazo rosa humano y se instalaron módulos informáticos en salud reproductiva, enfermedades metabólicas, VIH, vacunación, salud dental, mental y promoción a la salud.

En el acto protocolario el profesor Daniel Hernández del Ángel en representación del alcalde Juan Martínez Flores, expuso que el cáncer de mama debe de dejar de ser un tema tabú, «porque como el lema lo dice, si están bien las mujeres, está bien toda la sociedad en general. Muchas gracias a todos por hacer posible esta actividad. Seamos ese ente visibilizador para que podamos invitar a todas las mujeres, pero también a los hombres que también podemos tener cáncer de mama, para que con un pequeño espacio nos demos para esa exploración y hoy aquí hay varios módulos”.

En su intervención, la Dra. Nadia Rodríguez Fernández, jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 6 en Córdoba, subrayó que el cáncer de mama no distingue edad, clase social ni nacionalidad, «es una enfermedad contra la cual sí podemos luchar, y la herramienta más poderosa que tenemos es la información. Hoy no estamos aquí solo para hablar de estadísticas, sino para honrar a quienes luchan, recordar a quienes se fueron y para prevenir a más personas. Hablemos del tema no con miedo sino con consciencia: el silencio puede ser nuestro enemigo.”

La jefa de Salud Municipal Nunila Moras Cabrera invito a las personas para acercarse a los módulos de exploración de Salud en donde se ofrecen tomas de presión, glucosa y está el módulo de exploración de mamaria, “las exploraciones, no las haces, te enseñan y de ahí todos los patrocinadores, está la payasita con maquillaje de fantasía, está Grupo Alianza y por están módulos de planificación familiar, salud bucal, detección de diabetes e hipertensión, desarrollo infantil temprano”.

Al concluir el protocolo de inauguración se realizó un lazo humano en el que se visibiliza la lucha contra esta enfermedad que ha cobrado la vida de más de 67 mil mujeres y que puede afectar a mujeres y hombres de cualquier edad después de la pubertad, en donde su frecuencia aumenta significativamente con la edad.

En el evento estuvieron presentes el regidor noveno, Rodrigo Javier Flores Morales; José Andrés Alarcón Leal, director de Desarrollo Social; Laura Pérez Betancourt, titular del Instituto de la Mujer; la doctora Edith Zúñiga Méndez, coordinadora de Salud reproductiva; la doctora Dana Márquez López del programa de Cáncer de Mama; Miguel Nolasco Campos, representante distrital del Servicio Nacional de Salud Pública; Marta Paredes Jiménez del Servicio Nacional de Salud Pública y estudiantes de escuelas públicas de la región.

Salir de la versión móvil