
Transportistas logran pacto con la administración del Relleno Sanitario de las Altas Montañas y reanudan operaciones tras días de tensión
ORIZABA, VER. – Tras dos días de parálisis, negociaciones accidentadas por el mal clima y una creciente acumulación de residuos en más de 50 municipios de la región, este jueves se concretó un acuerdo entre la administración del Relleno Sanitario de las Altas Montañas y representantes de cuatro organizaciones sindicales del transporte de carga.
La noticia fue confirmada por Víctor Manuel González Rosas, líder de la Unión de Transportistas CROM, quien detalló que después de varios intentos fallidos, finalmente se instaló una mesa de diálogo en la ciudad de Orizaba a partir de las 8:00 de la mañana de este jueves.
> “Ayer intentamos dialogar ahí mismo en el relleno, pero la lluvia impidió toda posibilidad. Hoy nos reunimos en Orizaba y, afortunadamente, logramos destrabar el conflicto. Ya hay acuerdos”, declaró González Rosas.
Como parte del arreglo, las cuatro organizaciones involucradas –CATEM, FATEV, CROM y CTM– tendrán participación directa en las labores internas de movimiento de tierra dentro del relleno, específicamente en la creación y manejo de las llamadas “tinas”, cavidades que sirven para depositar los desechos sólidos urbanos de los camiones compactadores que llegan desde los distintos ayuntamientos.
Se estima que estas tareas se extenderán por un periodo aproximado de dos meses, con la posibilidad de ampliar su duración si se requiere la creación de más celdas de depósito.
> “Las condiciones siguen siendo complicadas por el lodo que dejó el reciente huracán, pero lo importante es que se nos autorizó trabajar. La actividad ya puede reanudarse poco a poco”, comentó el dirigente.
En el encuentro estuvieron presentes el apoderado legal de la empresa operadora, Juan Carlos Paz López, así como Sergio Franco Sánchez y Jorge Ramírez Balderas, integrantes de la comisión de diálogo. Por parte de los sindicatos, participaron los líderes regionales de las cuatro centrales obreras mencionadas.
Tras el acuerdo, las unidades recolectoras de residuos comenzaron a ingresar nuevamente al relleno sanitario, lo que permitió normalizar gradualmente el servicio de limpia pública en los municipios afectados.