12/09/2025
desbordamiento-696x441

En tres días llovió en la entidad lo equivalente al promedio de todo julio, lo cual significa un fenómeno extremo, expuso la jefa de Hidrometeorología de la cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jéssica Luna Lagunes.

“Estas últimas lluvias en Veracruz fueron un evento extremo. Desde el 1° hasta el 23 de julio no habíamos tenido lluvias y en sólo tres días se registró casi la media que debió caer en todo el mes”.

Refirió que estos episodios extremos comienzan a darse con mayor frecuencia en el estado pues tan sólo en la zona de Ángel R. Cabada y La Cangrejera sumaron más de 675 milímetros en tres días.

“Todo lo que tuvo que haber llovido en julio se registró prácticamente los días 27, 28, 29, 30 y 31. Sí es algo importante”, dijo.

Recordó que el viernes pasado había entre 70 y 80 por ciento de déficit de lluvia, pero que los aguaceros de los últimos días hicieron que se redujera a 24 por ciento, abajo de la media histórica.

“Las lluvias registradas en las últimas 24 horas provocaron afectaciones especialmente en la cuenca del río Blanco, en el municipio de Zongolica, donde se registró en la localidad de Chicomapa una lluvia acumulada de 222.7 milímetros en 24 horas”.

Añadió que en Orizaba en los últimos dos días también se han presentado lluvias intensas todavía, pues este jueves ocurrió una lluvia acumulada de 135 milímetros.

En la parte alta del río Blanco, a la altura de la derivadora Camelpo alcanzó su NAMO que es de 86.45 metros; a las nueve de la mañana tenía un nivel de 88 metros; es decir, 1.5 metros por arriba de su nivel de desbordamiento.

“Se ven afectaciones en las localidades de Piedras Negras y Tlalixcoyan. Se recomienda a la población que vive sobre esta cuenca vigilar (el cauce) hasta su descarga a la laguna de Alvarado”.

Aumentan niveles de ríos

Luna Lagunes refirió que los niveles del Papaloapan, San Juan y Tesechoacán aumentaron pero no se han desbordado.

El Tesechoacán, a la altura de José Azueta tiene un nivel alto de 14.62 metros; 41 centímetros abajo del nivel de desbordamiento

“De (desbordarse) se verían afectaciones en las localidades El Maguey y El Veracrucito. Se recomienda a la población que se ubica en las márgenes de este afluente, en los municipios de Azueta, Isla y hasta su desembocadura con el Golfo de México estar muy atentos al incremento principalmente en la parte media y en la parte baja”.

“En la zona del río San Juan antes de estas lluvias había niveles de 16 metros y ahora tenemos un nivel de 19.36 metros; subió tres metros pero todavía estamos muy por abajo del nivel de desbordamiento”, sostuvo

Pidió que en los municipios de San Juan Evangelista, Hueyapan de Ocampo, Juan Rodríguez Clara, San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Saltabarranca y hasta su confluencia con el río Papaloapan a la altura de Tlacotalpan, tomen precauciones porque el nivel aumentará.