
En medio de las protestas por la aprobación de la reforma al Poder Judicial, juzgadores aprovecharon para reducir la edad de su jubilación
Previo a la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que encabeza la ministra presidenta Norma Piña Hernández, aprobó por unanimidad reducir de los 65 a los 55 años de edad para que los jueces y magistrados federales puedan recibir su pensión complementaria.
El pasado 11 de septiembre el CJF avaló cambios al Plan de Pensiones Complementarias para reducir la edad en la que jueces y magistrados podrán solicitar su jubilación. Esto, con el propósito de reclamarla antes de que entre en vigor la nueva reforma judicial.
Cabe mencionar que con el nuevo sistema autorizado por el CJF, los jueces y magistrados podrán recibir compensaciones vitalicias, mismas que ascienden al 45 y al 80% del ingreso que les otorga el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y que se suman a las que les otorga dicho organismo.
Esta medida tiene como objetivo, según el consejo, que los juzgadores federales “puedan tener acceso a la pensión complementaria y ejercer su derecho a una jubilación digna,acorde a su trayectoria y años de servicio”.
¿Qué dice el decreto?
El documento firmado por Norma Piña refiere que para calcular la antigüedad o años de servicio efectivos de las y los magistrados de Circuito y jueces de Distrito en el Poder Judicial de la Federación (PJF), se computará el tiempo por el que hayan recibido nombramientos en cualquiera de las categorías o puestos. Ya sean jurisdiccionales o administrativos, dentro de los órganos que integran el PJF.
Vale la pena mencionar que la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue publicada en el DOF el pasado domingo, tiene como objetivo, entre otros puntos, acabar con los privilegios de jueces y magistrados.
Desde hace varios meses, el Presidente acusó que las protestas en torno a la reforma tienen su origen en el hecho de que estos juzgadores perderán todos los privilegios de los que gozan actualmente. Aunado a ello, López Obrador señaló que hay ministros que están al servicio de las grandes corporaciones económicas, financieras, nacionales y del extranjero.
“Son los que no quieren que haya Estado de derecho; quieren mantener el influyentismo, la corrupción y el Estado de chueco”, acusó anteriormente el mandatario tabasqueño.