De acuerdo con las cifras de Salud, Veracruz está en el momento más preocupante de los últimos años en cuanto a casos de dengue
A nivel nacional, en julio de 2024, Veracruz avanzó del cuarto al tercer lugar en mayor número de casos confirmados de dengue. También ocupa la misma posición en defunciones.
La información del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue correspondiente a la semana 27, con corte al 8 de julio, documenta mil 863 casos acumulados y seis defunciones.
En comparación con 2023, considerado en su momento como el más preocupante de los últimos años, 2024 resulta alarmante en el comportamiento.
El historial señala que en 2023, en el mismo periodo, estaban confirmados 686 casos, lo cual significa un incremento actual del 271.54 por ciento. En fallecimientos no había ningún caso, sin embargo, el segundo semestre lo colocó en el primer lugar anual con 40 muertes.
Veracruz registró en 2022 cinco decesos y mil 722 casos totales confirmados de dengue, mientras que en 2023 subió a 40 y a 10 mil 419 casos, respectivamente.
Igual que en 2023, la información oficial federal indica la presencia de los cuatro serotipos (DEN-1,2,3,4) en la entidad. En el desglose, del total de confirmados acumuladas en lo que va de 2024, mil 067 casos están catalogados como no graves, 747 con signos de alarma y 49 graves.
¿Cuál es el panorama por municipios en Veracruz sobre contagios de dengue?
Por municipio, la mayor incidencia por 100 mil habitantes está identificada en Coetzala con 206.27 en dengue con signos de alarma más dengue grave.
Amatlán y Cosamaloapan presentan 183.30 y 157.09, respectivamente. En cuanto a Platón Sánchez, tiene una alta tasa en dengue no grave de 199.89.
Además de lo mencionado, la entidad aparece con ocho mil 017 casos probables, el doble de 2023, cuando presentaba cuatro mil 087.