Icono del sitio El Espiral

Este fue el primer mensaje de Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz

9c35b63f-0394-4773-8ed6-45bfc142eb32

Nosotras las mujeres, nuestras hermanas, hijas y niñas transcurran por el camino que hoy de la mano con nuestra presidenta, construimos a lo largo y ancho de nuestra patria. También quiero reconocer y hacer mención en este momento de los siete veracruzanos que tuvieron el honroso cargo de presidir la presidencia de Mexico, Antonio López de Santana, Francisco Javier Echeverría, José Joaquín Herrera y Ricardo, Ricardo Sebastian, Lerdo de Tejada y del corral. Todos ellos de origen jalapeño Francisco Lazaro de Tlacotalpan, Miguel Alemán, Valdes de Sayula y Adolfo Ruiz Cortines de Veracruz y por supuesto que menciona especial merece 1/8 personaje Adal Lupe Victoria y en aparte de ser presidente de México, fue senador y gobernador del Estado de Veracruz, aunque su lugar de nacimiento fue en Durango. Sus raíces profundas fueron en esta tierra, así que refrendo, verás que en esta tierra bendita vio nacer como aquellos que hemos venido a formar una familia hogar, recordar que aquí en Veracruz se dio origen a las primeras civilizaciones mesoamericanas como la cultura Madre, la olmeca de ello da cuentan en la zona de San Lorenzo y Tress en la zona sur. En el pasado prehispánico se identificó tres grandes olmeda en el sur en el centro azteca en el norte, esto nos muestra el panorama multicultural y multiétnico del origen y de nuestros actuales, pueblos, originarios y comunidades indígenas, también aquí en nuestro gran Estado, llegaron los primeros expedicionarios del viejo mundo Tras tierra adentro. Descubrieron entre muchas riquezas naturales, majestic pico de Orizaba, en Veracruz, se llevó a cabo las primeras grupos exploradores españoles y con ellos también llegó la Iglesia Catolica con sus luego los nuevos colonos, comerciantes y posteriormente población de origen africano, a quienes utilizaba como esclavos y a la colonización donde se implementó un sistema político virreinal y con ello también, desgraciadamente un catastrófico declive demográfico de la población indígena Sin precedente en la historia de la humanidad Veracruz fue el escenario donde se tomaron decisiones de trascendencia histórica, las bases para la incorporación de pueblos y territorios, una obra literaria de la Universidad Veracruzana detalla claramente que la ubicación de Veracruz, a orillas del mar, le permitió tener los brazos y la mente abiertos para recibir junto con los migrantes, los aportes culturales de personas procedentes de otras latitudes del globo, terráqueo nuevos sonidos Ritmos, sabores y colores pasaron a formar parte de los repertorios locales que se expresaban a través de las letras de las canciones de los versos, los poemas, las décimas, las rimas y las lecturas en voz alta que se recitaban en tertulias, fandangos, representaciones estatales y fiestas populares de la Zita Hasta la dieta basada en el maíz, cacao y raíces, añadieron, otros productos de origen, animal, seriales y legumbres, de esta manera se fue formando la rica gastronomía, veracruzana que hoy heredamos, disfrutamos y conservamos Veracruz también fue testigo de la insurgencia de Hidalgo, donde finalmente ocurrió la independencia de México que su origen Nuestro resistencia de la corona. Finalmente el sector multiétnico que incluyó actores sociales como pequeños comerciantes, pescadores, rancheros y grandes capitales y población indígena. Fueron quienes desde Veracruz apoyaron la primera transformación de México en este episodio personajes como Nicolás Bravo, Guadalupe, Victoria y Antonio López de Santana, protagonizaron el debate político entre liberales y conservadores en nuestro estado desde la época virreinal la verdadera defensa militar de México, se vivió en nuestros pueblos de Veracruz, donde los habitantes hacían servicio al país. Ocurrió en 1825, cuando se hizo frente a la reconquista española o en 1838, cuando el pueblo de Veracruz se armó como pudo para defender su ciudad contra los franceses, en 1847, las llamadas guerrillas veracruzanas dificultaron el avance estadounidense hacia México, y en 1914 Cuando por segundo intento de Estados Unidos, pretendió invadir bajo el argumento que no reconocía vuelta de su bautizo y reconocimiento del cuatro veces heroico Puerto de Veracruz, pero también aquí en Veracruz otro capítulo de la historia se escribió en 1863, los guerrilleros derrotaron a las tropas de Napoleón III, en la célebre batalla de camarón Nuestro maravilloso estado también estuvo presente cuando los conservadores, un golpe de estado apoderaron de la capital mexicana y de varias regiones del país. Los constitucionalistas encabezados por Benito Juárez, trasladaron los poderes del gobierno al puerto de Veracruz, donde se estableció por más de dos años con el apoyo del gobernador de la llave. En este tiempo se dictaron las llamadas leyes de reforma sobre la nacionalización de bienes del clero, el matrimonio y el registro civil, panteones y cementerio y libertad de cultos este evento histórico en Veracruz fue donde se llevó a cabo la segunda transformación de México, cabe mencionar que cuando los franceses ocuparon la capital y se decidió que México tomaría forma de imperio en 1864, en Veracruz desembarcó Maximiliano de Hamburgo y Carlota de Bélgica. En esta parte de la historia fueron testigos en las regiones. Los pueblos y lugares de guerrillas se dio a cabo una lucha y defensa territorial, hasta que por el mismo puerto se dio la retirada del ejército francés al tiempo que Maximiliano fue capturado y ejecutado Veracruz. También fue muestra nacional de empuje económico durante el porfiriato debido a la modernización de Transporte, cambios en los mercados internacionales, la creación de un Marco jurídico y un orden político confiable. Esto en gran parte fue la cosecha y de la reforma simple mentadas Benito Juárez y la momentánea paz que se vivió en esa época, hay que recordar que en esa época Veracruz fue el estado que experimentó la expansión de los ferrocarriles en la zona del ismo y la del sur hacia el centro pasando por Cosamaloapan y el trayecto Mexico Veracruz, tren Jarocho nuevamente nuestra presidenta va a poner en marcha en ese tiempo. También se vivía la atracción de inversiones extranjeras a México, por lo que se desarrolló importante infraestructura en el puerto de Veracruz y se construyó un nuevo puerto México, Hoy, la industria del textil agrícola y petrolera, coadyuvaron el crecimiento económico y laboral en el Estado. Aquí también se llevaron importantes luchas del movimiento sociales y laborales, como el movimiento obrero de Río Blanco, previo al estallido de la revolución mexicana. Cabe señalar que Veracruz por segunda ocasión sede del poder en México durante un breve tiempo. Aquí el presidente Venustiano Carranza , donde se promulgó la ley agraria después de la revolución mexicana, que marcó la tercera transformación de la vida política y social, los trabajadores y ciudadanos apoyaron a Lazaro Cardenas del Río. Cuando nacionalizó el petróleo, informó la empresa eléctrica nacional, convirtiendo a Veracruz en el Estado, generador y productor de energéticos más importante de México y así y la época moderna de México es cuando llega la cuarta transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador y en Veracruz este cambio también se manifiesta con la gobernanza de una mujer y se implementa el nuevo sistema humanismo mexicano, donde la prioridad es atender a los que menos tienen a los que se quedaron atrás y caminar con armonía y apoyo con los sectores productivos para la construcción de nuevas infraestructura y atracción de inversiones para el desarrollo de Veracruz Por lo que mi gobierno voy a trabajar para erradicar cualquier tipo de discriminación, ya sea de género de origen, etnia o credo, el avance del cual somos parte, se debe de fortalecer e impulsar ni un paso atrás ni para tomar fuerza, por ejemplo para llegar a esta posición no sólo se dio una batalla Electoral, sino también una batalla ideológica y con muestras claras de severos machistas, no recordaba cuando todavía en el siglo XIX y principios del 20 se discutía el tema del rol de la mujer en la sociedad Incluso se acuñaron frases como mujer que aprende latín, no encuentra marido ni tiene buen fin o un Mujer que se independiza, no asiste a misa. Por ello les digo a todas las veracruzanas a nuestras niñas a nuestras hijas a nuestras hermanas, el dicho de nuestra presidenta que no llegó sola llegamos Nuestras comunidades indígenas y nuestros pueblos originarios que comparten vínculos ancestrales los chinantecos huastecos, mazateco, Nagua, Otomí, Sayco, totonaco tendrán el respeto y servicio de parte de todos los sectores de mi gobierno porque del movimiento que yo no sólo a nuestras comunidades, sino que tenemos claro que para lograr el bien común, debemos aplicar el criterio que por el bien de todos primero los pobres y los olvidados de siempre en este proceso de humanismo mexicano, vamos actuar y gobernar con honradez porque en Veracruz se requiere acelerar la transformación, se requiere bien administrar los recursos para avanzar en los niveles educativos de salud y de infraestructura principalmente vamos a mostrar listo nuestra cultura y retomar la vocación turística que siempre ha tenido para ello, también vamos a caminar por todo el territorio para restaurar la honestidad Servicio y justicia. Son pilares básicos de esta transformación que hoy vivimos retomo, uno de los compromisos de nuestra presidenta, donde la corrupción debe combatirse por ética y por principios, promover y respetar la democracia que es el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo. Vamos a trabajar para mantener la paz unidad y respeto en todo el territorio. Incluso vamos a firmar convenios con los estados vecinos para formar un sistema interestatal para garantizar la paz y tranquilidad en la zonas colindantes, Oaxaca, Puebla, Tabasco Chiapas, ya habíamos hablado de firmar el convenio Tamaulipas, el respeto a la libertades estarán garantizadas en mi gobierno y como lo he mencionado, el respeto se da de ida y de vuelta con lo que mi Gobierno se promoverá el hablar bien de Veracruz y de Veracruz porque por años actores irresponsables han colocado un estigma inmerecido a Veracruz cuando aquí hay ciudadanos cultos nuestros pueblos originarios, tienen una gran riqueza cultural y de principios profundos, trabajadores y estudiantes que cada día se esfuerzan para dar lo mejor de ellos y mujeres valientes y de empuje que cada día Kontrust Nuestras comunidades y sociedades en materia de desarrollo económico, vamos a promover y aprovechar la relocalización de empresas que llegan a México mostrar y promover los tres puertos de altura más importantes del golfo de México, el corredor interoceánico y la basta. Industria agroalimentaria nos colocan una amplia posición donde también estamos en condición de ofertar, electricidad gas y agua de manera responsable y sustentable para el desarrollo industrial, de igual manera, el turismo y cultura, será una palanca de desarrollo para nuestra entidad Donde cada mes tendremos mínimo un evento cultural de artístico con promoción nacional e internacional. Bajo el eslogan de Veracruz está de moda aquí en el Estado, ya trabajamos en el proyecto de digitalización para facilitar trámites y eliminar cualquier vicio de corrupción, estaremos perfectamente vinculados con el gobierno federal en la recién creada agencia de transformación digital y comunicación. Veracruz ha apoyado y lo seguirá siendo la reformas transformadoras que se han presentado con el propósito de avanzar en la democracia, participativa y fortalecimiento del Estado mexicano. Aquí aprovecho para manifestar el respeto a la división de poderes entre el ejecutivo legislativo y judicial, sin embargo está claro que cada quien en su ámbito de competencia debemos trabajar en estrecha coordinación para darnos mejores resultados a favor del pueblo de México, y de los veracruzanos. Al final de cuentas, el pueblo es nuestro jefe, debemos Así es que vamos a trabajar muy bien y vamos a trabajar de la mano con los programas de bienestar. El gobierno federal ha implementado con el gobierno del Estado, garantizaremos que a todos los hogares veracruzanos que lo requieren lleguen en forma transparente y puntual, evitando cualquier uso o manejo particular Son recursos para los más necesitados y deben garantizarse, tal como se ha prescrito como derechos constitucionales en materia educativa, ya implementado un programa de inicio núcleos de alfabetización llamado para aprender donde nos hemos puesto la ambiciosa meta durante mi mandato erradicar en nada honroso, primer lugar en analfabetismo, así como también ya trabajamos en enriquecer la nutrición de nuestras niñas y niños, ya estaremos eliminando de las escuelas, los llamados productos chatarra y promoviendo los hogares, veracruzanos la alimentación saludable, junto con la nueva escuela mexicana en materia de ganadería, agricultura y pesca en este año para el 2025, ya dispusimos un aumento del 32% del presupuesto en referencia a la anterior, con el propósito de apoyar a estos importantes sectores productivos, así como trabajar de la mano con el gobierno federal para implementar políticas públicas para mantener el precio del Cafe y la Caña con base a la referencia de producción un gran reto vamos a enfrentar para cubrir los estándares internacionales en el manejo fitosanitario del alto Ganadero y con apoyo del sector, trabajaremos para mejorar la sanidad animal y el sistema de rastros municipales para lo que no hay límite es para el cuidado de la salud de los veracruzanos Si bien Veracruz ya firmó el convenio con el bienestar, es obligación del Estado, proveer y supervisar qué medicamentos y atención, llegan en forma puntual y garantizar la atención de calidad en todas las zonas de nuestro territorio. Para ello el programa que ya diseñamos la entrega de la última milla, el programa llamado camionetita de la salud Serán quienes garanticen que diariamente los medicamentos lleguen a todas las regiones del Estado a la Huasteca alta. la Huasteca baja a la zona del Totonacapan a la zona del sotavento a las altas montañas a la Zona Centro a la cuenta del Papaloapan, a la zona de los Tuxtlas y a la zona olmeca y del ismo en materia de seguridad. Presentaré una reforma de restructura organizativa para aprovechar de mejor manera los recursos y aumentar la inteligencia y vigilancia en todo el territorio, regresar a los municipios, su derecho de tránsito y movilidad, eliminar concesiones que abusan y son ineficientes para sustituir una coordinación puntual entre Estado y municipio en materia de justicia. Vamos a concentrar todo nuestro esfuerzo y energía para trabajar de la mano con los diferentes organismos y con el poder judicial para eliminar la impunidad y aplicar justicia en el presupuesto de egresos. Ya hemos contemplado para el próximo año, un aumento del 18% más de 400 millones de pesos este año para iniciar con la construcción de los centros de justicia para las mujeres que estarán ubicados en Coatzacoalcos para la zona sur en el puerto de Veracruz para el centro en Orizaba para la zona de las altas montañas y en Alamo en la casa de la joven de la zona norte, independientemente del que ya está aquí en la capital donde ahí se va a contar con fiscales jueces especializados e instalaciones de resguardo para atender a todas las que sufren violencia, así como también la actual fiscalía especial para la atención a Violencia de mujeres, se añadirá el término para erradicar el Feminicidio y se podrá solicitar de protección sin necesidad de presentar una denuncia o iniciar una carpeta de investigación, la cual se atenderá de manera inmediata por un juez en línea, vamos a cuidar mujeres cuidando mujeres con los colectivos de búsqueda. Seguiremos trabajando de la mano para que las familias se reencuentren con aquellos ausentes en infraestructura, he presentado a la Federación un programa conjunto entre Federación y Estado a seis años, donde de acuerdo a nuestros compromisos avanzaremos en la rehabilitación de carreteras. Construcción de caminos artesanales, construcción de puentes y libramientos, escuelas, centros médicos, infraestructura necesaria para un buen vivir. Voy a tener cuidado cuidado especial en el manejo responsable y una estricta disciplina financiera en la administración de la deuda, debemos seguir disminuyendo esta carga, porque al final son recursos que deberíamos estar utilizando para infraestructura territorial, en cuanto al aumento de ingresos por medio de la digitalización, transparencia y supervisión, cuidaremos para que aumente la recaudación en forma eficiente, sin aumentar impuestos del Estado, aquí lo que vamos a hacer es cuidar que todo llegue a la hacienda pública junto con el gobierno federal revisaremos las concesiones de agua en nuestro territorio. Si bien el manejo hídrico es una responsabilidad de todos es injusto que un estado como Veracruz que ha sido dotado con 17 Ríos y que representa el 35% del total del nivel nacional, no tenga acceso al líquido y gran parte del agua dulce de lluvia. Se vierta hacia el mar sin aprovechar su consumo en forma limpia la tabla y responsable. La felicidad es el objetivo de vida de todo ser humano, y para ello se requiere trabajar en nuestras coincidencias y dirimir las diferencias en los distintos sectores de actores para poder lograr una mejor sociedad a las veracruzanas y Veracruz. Les digo que soy una mujer fuerte y preparada y que en estos próximos seis años me verán trabajando para lo que el pueblo de Veracruz me manda todo el pasado 2 de junio gobernadora, tengo la fortuna de contar con una familia solidaria con mi esposo, José Luis y mis hijas Tania y Rocío Quién es han apoyado siempre y en esta encomienda caminarán a mi Aldo en forma respetuosa y responsable ante el pueblo veracruzano uno de mis objetivos es que en este maravilloso estado soy la primera, no sea la única que después de mí lleguen más mujeres que compensemos esta deuda histórica y que nos sigamos preparando que con inteligencia y tolerancia trabajemos con ellos para tener un estado creciente y próspero, y esto se redituarán y logros finalmentele digo al pueblo veracruzano, no les voy a fallar y lo que me mantiene aquí es mi profundo profundo amor a Veracruz que viva la transformación viva viva México viva gracias. Muchas gracias gobernadora

Salir de la versión móvil