07/10/2025
0ae72ac8-b0ea-4b6a-87d1-2c80ac3370d6

Rocío Aburto

En entrevista, el diputado Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, ofreció su versión sobre el conflicto en torno al servicio de energía de la presa Yuribia y la reciente tensión entre autoridades municipales y el gobierno estatal. Bautista sostuvo que la problemática tiene raíces históricas y criticó la actitud del presidente municipal actual, a quien responsabiliza de polarizar a la comunidad y recurrir a tácticas del pasado.

Bautista recordó que el conflicto no es nuevo: “El Yuribia es un tema de años”, dijo, y recordó los apoyos que históricamente han recibido los municipios de la sierra en distintos gobiernos. Relató su experiencia personal: cuando fue alcalde en 2008 buscó al entonces gobernador Fidel Herrera, quien -aseguró Bautista- respondió que existía “una deuda histórica con la sierra” y ordenó atender demandas de caminos, puentes y urbanización en Tatahuicapán. “Muy agradecido con el maestro Fidel”, señaló.

Sobre la gestión actual y las protestas
Bautista criticó al actual alcalde —a quien identifica como “su paisano” y a quien reconoce como fruto de una propuesta de su propio grupo político— por lo que definió como una conducta autoritaria: “El poder a veces vuelve tonto a la gente… este muchacho está cruzado de cables. Es mi paisano, pero él se cree Martín Lutero, de que ‘el Estado soy yo’”. Agregó que no comparte la forma de resolver problemas “a machetazos” y advirtió que la intransigencia obliga a que “se tenga que aplicar la ley”.

El legislador defendió la intervención y los anuncios de la gobernadora sobre la atención a las peticiones de Tatahuicapan: recordó que en 2022 se invirtieron casi 60 millones de pesos en obras como caminos a la cosecha, corredor ecoturístico y reencarpetado de caminos, y que para el próximo año hay anunciada una inversión millonaria. “Ahorita se están atendiendo los caminos estatales. El próximo año va a aterrizar”, afirmó.

Bautista fue contundente al denunciar prácticas de antiguas dirigencias: señaló que el grupo radical del PRI —que identificó con el profesor Cornelio— acostumbraba, durante la administración de Javier Duarte, a repartir dinero y recibir recursos millonarios que, dijo, no beneficiaban realmente a la población. “¿Dónde has visto que a la gente se les reparte dinero? Gobernamos; hay drenajes, plantas de tratamiento, calles bien hechas… pero si te pones a repartir dinero, pues la gente te va a aplaudir”, afirmó.

Asimismo, rechazó la entrega de recursos en efectivo sin proyectos ejecutivos y subrayó que el gobierno estatal no entrega dinero ‘en efectivo’ sin ordenamientos técnicos: “Recursos en efectivo no se le entrega a nadie, con proyecto ejecutivo”.

Sobre amenazas y confrontaciones
Ante las amenazas de cierre y la presión social, Bautista calificó la acción de “abusos” y explicó que la respuesta del Estado ha sido proporcional a la intransigencia: “La gobernadora dio su opinión y la respaldamos, porque cuando la intransigencia entra, se tiene que aplicar la ley.” Reprochó también episodios que describió como irracionales —como el traslado en la oscuridad de personas hasta el Yuribia— y pidió que las demandas se expongan con “razonamiento lógico” para poder atenderlas.

Bautista cerró con un llamado a la prudencia y a la política del diálogo: dijo mantener buena relación con los líderes de las fracciones parlamentarias y recalcó que la vía no es la confrontación sino el análisis del impacto de los problemas municipales para legislar con diagnóstico. “Aquí es el diálogo, no nos agarramos a golpes”, concluyó.