Icono del sitio El Espiral

Explora los Pueblos Mágicos de Veracruz en esta temporada invernal

La temporada invernal es el momento perfecto para descubrir los ocho Pueblos Mágicos de Veracruz, destinos turísticos llenos de historia, cultura y belleza natural, que están listos para recibir a turistas nacionales e internacionales. Estos pueblos destacan por su gran riqueza turística, cultural y simbólica, y ofrecen experiencias únicas en cada rincón, desde su arquitectura y tradiciones hasta sus paisajes y gastronomía.

Coatepec, un pueblo reconocido mundialmente por su tradición cafetalera, invita a los viajeros a recorrer su mezcla de arquitectura colonial y moderna, disfrutar del clima fresco y conocer la calidez de su gente. Entre sus atractivos destacan la Parroquia de San Jerónimo, el Parque Hidalgo, el Museo de las Orquídeas, el Museo del Café y la majestuosa cascada Bola de Oro.

Córdoba, conocida como la Cuna del Café en México, es una joya histórica y cultural que debe incluirse en cualquier itinerario. Sus fincas cafetaleras, el Centro Histórico con los Portales de Zevallos, y el lugar donde se firmaron los Tratados de Córdoba, son paradas obligatorias para los amantes de la historia.

Coscomatepec, resguardado por el imponente Pico de Orizaba, es cuna de personajes ilustres y escenario de la Ruptura del Sitio por Nicolás Bravo en 1813. Aquí, los turistas pueden disfrutar de pan cocido en horno de leña, talleres de elaboración de puros y talabartería, siendo el lunes de plaza el día ideal para conocer su ambiente local.

Naolinco, recién nombrado Pueblo Mágico, es famoso por la producción artesanal de calzado, textiles y arte en barro blanco. Además, su gastronomía es otro de los grandes atractivos de este pintoresco pueblo.

Orizaba, la ciudad de las aguas alegres, se distingue por sus construcciones coloniales y sus paisajes naturales. No te puedes perder el Palacio de Hierro, el Cerro del Borrego, el Ojo de Agua y el teleférico que ofrece impresionantes vistas del Pico de Orizaba.

Papantla, la ciudad que perfuma al mundo con sus campos de vainilla, es cuna de los famosos Voladores de Papantla. En este Pueblo Mágico se encuentran tres Patrimonios Culturales de la Humanidad: la Zona Arqueológica de El Tajín, la Danza Ritual de los Voladores y el Centro de las Artes Indígenas. Su paisaje, su gastronomía y sus tradiciones totonacas hacen de Papantla un destino único.

Xico, con sus verdes paisajes, imponentes cascadas y arquitectura colonial, ofrece un ambiente encantador para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y las tradiciones locales. Entre sus delicias se encuentran el mole y el pan de huevo, además de las calles empedradas que invitan a perderse por su encanto.

Finalmente, Zozocolco, la joya del Totonacapan, destaca por la riqueza de sus tradiciones y su vida cultural. Desde la iglesia ubicada en el Cerro de las Golondrinas hasta el Mirador del Curato, donde se puede observar el pueblo encajado en la sierra, Zozocolco es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la cultura. Además, del 24 al 31 de diciembre, la comunidad celebra el nacimiento de Jesús con diversas actividades culturales y recreativas.

Cada uno de estos Pueblos Mágicos ha sido reconocido por la Secretaría de Turismo por su gran valor histórico, cultural y simbólico, y forma parte de un programa que busca promover la cultura, las tradiciones y la vida rural, mejorando la imagen urbana y contribuyendo al desarrollo económico de la región. Sin duda, estos destinos son una excelente opción para aquellos que buscan sumergirse en lo mejor de Veracruz y disfrutar de su auténtico encanto.

Salir de la versión móvil