En Xalapa se han detectado casos en los que ciudadanos no permiten el acceso del personal de vectores para llevar a cabo el control larvario y las fumigaciones contra el dengue, lamentó la secretaria de Salud en Veracruz, Guadalupe Díaz del Castillo.
En entrevista, exhortó a la población a permitirles el ingreso ya que de lo contrario se complican las tareas de prevención.
“Estuvimos en la colonia Carolino Anaya haciendo acciones de fumigación. La situación es que las personas no están dejando pasar al personal de vectores a sus domicilios por diversas causas. Entonces pedirle a la población que nos permita acceder a hacer todas las acciones tanto el control larvario como la fumigación”.
Mencionó que en algunos casos se les niega el acceso porque no están los dueños de los domicilios o porque están ocupados. Sin embargo, dijo que sólo les toma algunos minutos fumigar y se les pide abrir puertas y ventanas para que entren los líquidos.
Precisó que el personal de vectores está plenamente identificado, van con uniforme completo en color beige, porta chalecos e identificación oficial de la Secretaría de Salud.
En los últimos días, el personal está trabajando en la capital ante el aumento de casos positivos de dengue. Sin embargo, de nada funciona si la población no colabora, “de nada va a servir si los ciudadanos no se suman con la eliminación de criaderos”.
“Xalapa era un municipio que no tenía presencia del vector anteriormente pero ya se adaptó a esta altura y ahora hay circulación constante. Entonces vamos a estar fumigando mil 500 hectáreas tres veces, o sea las mismas mil 500 tres veces”.
Actualmente, Veracruz ocupa a nivel nacional el séptimo lugar en casos positivos a dengue; 13 personas han fallecido.