Icono del sitio El Espiral

La Luna Rosa iluminará el cielo este 13 de abril de 2025: ¿qué es y por qué no es realmente rosa?

IMG_6509

 

El cielo nocturno del 13 de abril de 2025 nos regalará un espectáculo astronómico fascinante: la Luna Rosa, también conocida como la luna llena de abril. Aunque su nombre puede hacernos imaginar una luna teñida de tonos rosados, la realidad es un poco distinta (pero no menos hermosa).

¿Qué es la Luna Rosa?

La Luna Rosa es simplemente el nombre tradicional que recibe la luna llena de abril. Este nombre proviene de las culturas indígenas de América del Norte, que la llamaban así por coincidir con el florecimiento de una planta silvestre llamada Phlox subulata, conocida como “musgo rosa”. Este tapiz floral cubre los campos con sus vivos colores a inicios de primavera, marcando el renacer de la naturaleza.

Así que no, la Luna Rosa no cambiará de color, pero su nombre es un recordatorio poético de los ciclos naturales que conectan el cielo con la Tierra.

¿Cuándo verla?

Podrás admirarla en todo su esplendor la noche del domingo 13 de abril, justo cuando alcance su punto más alto en el cielo. No necesitas telescopios ni equipo especial: solo sal al exterior, busca un lugar con poca contaminación lumínica y déjate maravillar.

Un momento para reconectar

Además de ser un evento astronómico, la Luna Rosa invita a hacer una pausa, mirar hacia arriba y reconectar con los ritmos de la naturaleza. Es un buen momento para reflexionar, soltar lo viejo y abrir espacio a lo nuevo, justo como lo hace la primavera.

Así que ya sabes: este 13 de abril, no te pierdas la oportunidad de mirar al cielo y disfrutar del poder simbólico y visual de la Luna Rosa.

Salir de la versión móvil