Icono del sitio El Espiral

Más de 500 trabajadores de hospitales en Xalapa denuncian despidos masivos y sustitución por familiares de funcionarios

eca82cc9-ebc3-4f38-b5a9-135e61be8776

Por Rocío Aburto

Xalapa, Ver.- El último viernes de agosto 2025, funcionarios del Área Administrativa y de Recursos Humanos del Hospital Regional “Doctor Luis F. Nachón” dieron la orden más de 50 empleados y empleadas que entregaran el gafete y se retirarán de su área de trabajo, y la misma acción se repitió en los otros tres nosocomios de la ciudad, hasta sumar 500 afectados
Al mismo tiempo que eran despedidos, los Jefes de las Áreas de Recursos Humanos, Marissa Romero Rivera; Administrativa, Alfonso Eduardo Reyes Muñoz, y el Jefe de Servicios Generales Carlos García Galindo, llegaron con igual número de personas para que ocuparan en ese momento sus lugares laborales.
“Ya entraron a trabajar a nuestro lugares, son familiares de nuestro Jefe el licenciado Carlos García, ya tenían todo listo” lamentaron.
A tres días de que fueron despedidos, ninguna autoridad de la secretaría de Salud y Dirección de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) ha informado a los más de 500 empleados y empleadas de qué criterios utilizaron para dejarlos sin trabajo.
Los exempleados que desenvolvían trabajos de camilleros, secretarias y enfermeras se manifestaron este lunes en la tarde frente a palacio de gobierno con el fin de exigir a la Primera Mandataria del Estado Rocío Nahle García que los contraten
“Pedimos la reinstalación y que nos den una base porque de nosotros dependen hijos, familia; es injusto que ahorita que van a dar bases para todo el personal a nosotros nos quiten para meter a su familiar”
Informaron que Sesver los hacía firmar un “contrato estatal” cada 1, 2, 3 o 6 meses con el objetivo de no generar antigüedad y así despedirlos en cualquier momento, sin embargo llevan entre 9 y 10 años de labor en los hospitales.
“Ni siquiera nos daban una copia del contrato simplemente nos hacían firmarlo y ellos se quedaban con todas las evidencias, era incierto porque lo renovaban cada vez que querían, nunca sabíamos que fecha o cada cuánto firmar, no había un orden”.

Salir de la versión móvil