El senador Manuel Huerta informó que, después de un análisis a un dictamen de la Comisión de Justicia, y por el cual se propuso no conceder licencia sin goce de sueldo a una juez penal federal electa en los comicios de junio pasado, votó a favor.
De inicio, dijo que “hoy nos corresponde resolver un asunto que, aunque en apariencia administrativo, toca de fondo principios fundamentales de nuestro Estado de derecho: la independencia judicial y el acceso efectivo a la justicia”.
Explicó que la “función judicial no puede verse como un cargo que se interrumpe al gusto o conveniencia personal. La Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación son claras: el acceso a la justicia es un derecho humano que exige tribunales expeditos, jueces presentes, independientes e imparciales”.
En la sesión ordinaria de la Comisión de Justicia, recordó que “hemos defendido con firmeza la reforma al Poder Judicial, justamente para que se fortalezca la transparencia, la independencia y la rendición de cuentas de quienes imparten justicia. La ciudadanía nos exige jueces que respondan a ese compromiso y no que se ausenten por tiempos prolongados sin una causa que realmente lo justifique”.
Por lo anterior, continuó, “conceder licencias sin fundamento debilitaría la confianza en el sistema judicial y abriría la puerta a que las obligaciones esenciales del cargo quedaran supeditadas a intereses particulares. Eso no lo podemos permitir. La justicia es un servicio público irrenunciable y permanente”.
El senador del pueblo aclaró que su voto a favor del dictamen “no es un rechazo personal; es una defensa institucional del principio de que la Judicatura debe estar al servicio de la sociedad en todo momento”.
Por último, manifestó que “en la Cuarta Transformación la justicia no se administra a medias, ni se congela por conveniencia. La justicia es un derecho del pueblo y, como tal, debe ejercerse con toda responsabilidad y sin interrupciones”.