13/09/2025
sistema-en-linea-ople-696x452

En la elección local del 2024, cuando se elegirá gobernador y 30 diputados locales por mayoría relativa y 20 de representación proporcional en Veracruz, los ciudadanos contarán con una herramienta tecnológica para conocer su trayectoria.

Aunque sólo se elegirán 30 distritos electorales existe la posibilidad de que los ocho partidos registren 30 fórmulas, lo que implica al menos 420 candidatos a un puesto de representación popular. Eso implica un “mundo” de posibilidades para los electores, sin embargo, a partir de la elección del 2024, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) implementará el sistema: “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, en el que los partidos políticos tendrán que subir datos curriculares de los postulantes.

A nivel federal ya existe esa plataforma, para la elección de diputados federales y senadores, sin embargo, es la primera ocasión en la que se implementará en la votación de integrantes del Congreso de Veracruz.

La presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales, consideró que la plataforma es una buena herramienta para que la población tenga información básica de sus potenciales candidatos. En el caso de los partidos políticos, los representantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) celebraron la medida que permitirá tener un espacio en la red para conocer información de los abanderados políticos, lo que podrá incidir en que los electores conozcan mejor a quienes los podrían representar y voten de manera informada.

Partidos políticos como Morena han usado la tómbola para “elegir” a sus representantes, por lo que algunos no tienen formación de educación básica, incluso, se menciona que el tema podría usarse de manera “irregular” para impugnar algunos registros.

La Constitución Política establece como único requisito para ser votado el ser mayor de edad con credencial de elector, originario de Veracruz o residente, con una antigüedad de cinco años, y saber leer y escribir.

Será una obligación a nivel local

Marisol Delgadillo Morales comentó que, a partir de la elección del 2024, la medida es obligatoria, por lo que ahora implementan acciones para el sistema.

“Es un sistema que promueve la transparencia, la ciudadanía va a poder conocer a sus candidatos. Y entonces, en su momento, la comisión que ya se instaló va a determinar qué datos específicos van a ser tomados en cuenta para publicarse respecto de los candidatos”.

La funcionaria electoral explicó que hay portales en otras entidades y a nivel federal en donde se publica el género, estudios y en algunos casos incluía religión que practican los abanderados políticos.

Valoró que son datos importantes: perfil, antecedentes, preparación de los abanderados. No obstante, comentó, en algunos casos la ciudadanía toma en cuenta la cercanía de los candidatos y el conocimiento de los problemas de su municipio o distrito.

“Si es una persona cercana que conoce los problemas de su comunidad puede ser un buen candidato, sin un grado de doctorado, pero podría ser un factor de decisión. Es obligación de nosotros proporcionar más datos a la ciudadanía para tener un voto informado”.