
Con el fin de mejorar su aprovechamiento, así como reducir la especulación comercial, este jueves el Gobierno federal presentó el Plan Nacional Hídrico que se implementará durante el sexenio para privilegiar el derecho humano del acceso al agua.
Entre otras medidas, éste contempla el ordenamiento de las concesiones, destacando que algunos de sus titulares no aprovechan en su totalidad la cantidad asignada del líquido, por lo que terminan vendiéndolo a privados, así como el saneamiento de ríos y la tecnificación del campo.
¿Cómo es el Plan Nacional Hídrico?
Este jueves durante la conferencia mañanera, el director de la Comision Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, presentó lo que será el Plan Hídrico Nacional, con el que se buscará que el agua “deje de ser una mercancía”, así como mejorar su aprovechamiento.
Asimismo, acotó que este contempla acciones a través de cuatro ejes rectores:
- Política hídrica y soberanía nacional
- Justicia y acceso al agua
- Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático
- Gestión integral y transparente
De igual forma, en cuanto a las acciones administrativas y legislativas, se contempla la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar, con una base de datos única de concesionarios para todo el país, a la par del Programa de Inspección Nacional, para supervisar el uso eficiente del líquido y castigar las irregularidades, en coordinación con gobiernos estatales y ciudadanía.
También se contempla el desarrollo de proyectos de infraestructura hídrica, como la construcción de presas y acueductos en Baja California, Guanajuato, Oaxaca y Tamaulipas, a fin de atender con prioridad a las zonas de mayor estrés hídrico del país.