28/10/2025
firma-reforma-programas-bienestar-B

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 2 de diciembre 2024. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. La acompañan: Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar; Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Iván Escalante, Procurador Federal del Consumidor; Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal; Alma Xochitl Herrera Márquez, directora general de la Universidad Rosario Castellanos.Foto: Juan Carlos Ramos Mamahua/Presidencia

Ciudad de México.- Después de que por la mañana, durante la “mañanera del pueblo” de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó los decretos correspondientes, la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó esta tarde en el Diario Oficial de la Federación (DOF) tres reformas constitucionales aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión y ratificadas por la mayoría de los congresos estatales.

Una de ellas es la modificación constitucional a los artículos 4o y 27 de la Constitución Política, en los que se garantiza desde la carta magna las pensiones para los adultos mayores a partir de los 65 años en lugar de los 68 años; los apoyos para personas con discapacidad y el derecho a la rehabilitación para menores de edad con discapacidad, además de las acciones que forman parte del programa Sembrando Vida y la entrega de fertilizantes gratuita para pequeños productores. Con su publicación, entrará en vigor a partir de hoy martes.

Como lo adelantó Sheinbaum Pardo desde su conferencia matutina, esta tarde también se publicaron dos reformas más.

Con otro de los decretos se modifica al artículo 123 en materia de vivienda para los trabajadores. Esta consiste en que  todas las empresas, ya sean del ramo agrícola, industrial, minero o de cualquier otra clase, estarán obligadas, según lo determinen las leyes reglamentarias, a proporcionar a sus trabajadores casas adecuadas, mediante las aportaciones que las firmas hagan a un fondo nacional de vivienda.

Se agrega la posibilidad para los trabajadores de acceder a viviendas en arrendamiento social, con un pago mensual que no deberá exceder 30 por ciento de su salario, con la posibilidad de que podrían adquirir posteriormente dichos inmuebles.

Además, Sheinbaum Pardo firmó el decreto con el que se reforman los artículos 3o, 4o y 73 constitucionales en materia de protección y cuidado animal, con lo que se prohíbe el maltrato a los animales. A la par, establece que el Estado deberá garantizar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado. Los tres decretos fueron publicados en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).

También se publicó el decreto por el que se crea la Universidad Nacional Rosario Castellanos como organismo descentralizado de la administración pública federal.