12/11/2025
d8560f09-fcdf-4b96-85f5-d8d2762cc38f

 

Por Rocío Aburto

 

Xalapa, Ver.- El 80 por ciento de las familias que habitan en la cabecera municipal de Naolinco obtiene recursos de la fabricación de calzado artesanal, y aunque algunos comerciantes foráneos llegan a vender productos de nacionalidad China, los pobladores se imponen al promover lo Hecho en México.

Los productores de calzado artesanal Abiu Domínguez, Marcos Suárez y Javier Hernández informaron que las fábricas de zapato artesanal se ubican en los callejones Miguel Lerdo y Nicolás Bravo de la cabecera municipal de Naolinco.

Explicaron que a Naolinco han llegado comerciantes de otros estados de la República Mexicana y de China.

Por lo anterior, consideraron importante promover los callejones en donde se ubican los artesanos, debido a que la mayoría de consumidores se queda en el centro de Naolinco y no conoce los talleres donde fabrican y tienen mejores precios.

“Nosotros tratamos de no perder la tradición, por eso venimos a decir aquí estamos, vivimos del calzado y vamos a seguir con nuestra tradición, somos familias que por generaciones hemos elaborado el calzado artesanal” afirmaron.

Informaron que en sus fabricas elaboran zapatos, botas, huaraches y tenis que son comprados por ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Holanda.

Informaron que los huaraches para caballeros tienen un precio de 300 pesos; botas desde 400 hasta 1mil 600 según la piel con que fue elaborada; tenis de piel en 600 pesos.

“A todo mundo les gustan los productos artesanales, damos buenos precios, manejamos líneas de paquetería, nos pueden encargar y enviarles hasta donde nos pidan, nos han comprado de Nueva Zelanda, Chicago, Canadá, vengan a visitarnos a los callejones de Miguel Lerdo y Nicolás Bravo”

Finalmente Mario Suárez de Creaciones Zaimar; Javier Hernández de Zapateria Eralio; y Abiu Domínguez de tienda Boots Armas expresaron que el calzado artesanal es 100 por ciento piel, sin que lleve material sintético que no garantiza calidad.