Por Rocío Aburto
Xalapa, Ver.- Ubicado en el norte de Veracruz, el pueblo mágico de Zozocolco de Hidalgo se suma a los municipios de Cerro Azul y Coxquihui en su determinación de suspender la ceremonia del grito en la noche del 15 y el desfile escolar el 16 de septiembre.
Zozocolco de Hidalgo canceló sus festejos con el propósito de salvaguardar su población, luego de los hechos violentos en la zona norte del estado.
A dos días de la celebración de las fiestas patrias que conmemoran -el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, Guanajuato en 1810- son tres los ayuntamientos de la entidad veracruzana los que cancelan las ceremonias.
Este viernes, el ayuntamiento de Zozocolco de Hidalgo a cargo del presidente municipal Serafín Pérez Carmona informó a través de sus redes sociales que “debido a hechos recientes en la región y con el objetivo de salvaguardar la seguridad e integridad de la población, se suspende el tradicional Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre de 2025”.
Agrega que “Se exhorta a la comunidad a mantener viva la identidad patriótica desde sus hogares y agradecer la comprensión y solidaridad de todos”.
MUNICIPIOS DE COXQUIHUI Y CERRO AZUL
El primero en anunciar la cancelación de las fiestas patrias fue el ayuntamiento de Coxquihui el pasado lunes 08 de septiembre; siguió Cerro Azul el miércoles 10, y Zozocolco de Hidalgo hizo lo propio el viernes 12 septiembre.
Zozocolco de Hidalgo es un municipio vecino de Coxquihui, con una distancia de 8.3 kilómetros, y en este último municipio el pasado miércoles 10 de septiembre las familias vivieron momentos de angustia cuando cayeron explosivos transportados con drones.
Las explosiones de artefactos ocurrieron en la calle donde habita el presidente municipal electo de Coxquihui, Lauro Becerra García y cerca de ahí se ubica la
la escuela primaria Ramón Espinoza”.
CERRO AZUL EN EL NORTE DE VERACRUZ
El jueves 11 de septiembre, el ayuntamiento de Cerro Azul informó qué tras recibir solicitudes de directores de escuelas, acordaron que en vez del grito en la noche del 15 y desfile el 16, se hará un acto privado en el edificio del ayuntamiento.
“El Cabildo acordó por unanimidad cancelar el evento cultural programado para la noche del 15 de septiembre. En su lugar, se llevará a cabo únicamente el protocolo oficial dentro de las instalaciones de la Presidencia Municipal, priorizando en todo momento la seguridad y bienestar de la población” informó el ayuntamiento de Cerro Azul.
Aclara que aunque de manera reciente no han registrado hechos violentos en Cerro Azul, sí se han dado en municipios vecinos, así que la cancelación de festejos patrios es para salvaguardar a la población.
“Dicha decisión obedece a los hechos ocurridos recientemente en la región, y que, si bien no son propios de nuestro municipio, tiene como propósito resguardar en todo momento la integridad física y emocional de las niñas, niños y adolescentes, quienes representan el pilar fundamental de nuestra sociedad, pero también a los adultos quienes tradicionalmente acuden a este festejo patrio”, finaliza Cerro Azul.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil -encargado de la política interna del gobierno del estado- no ha emitido pronunciamiento alguno que informe de las condiciones de seguridad para la entidad veracruzana en este puente vacacional que inicia el sábado 13 y finaliza el martes 16 septiembre.